Getting your Trinity Audio player ready...
|
|

Como una carta de amor hacia Puerto Rico, en Brooklyn, NY se impactó a la comunidad con un proyecto de mural comunitario inspirado en «Canción Bonita«. El proyecto del mural fue creado para honrar el patrimonio cultural y la gente de la isla, así como la solidaridad entre los latinos. A la par que se develó el mural en la ciudad de Nueva York, Vives recibió la gran noticia de que el tema está certificado como Disco de Platino en España y Estados Unidos.
Por otra parte, Vives compartió su talento para la nueva producción de Walt Disney, «Encanto», en donde se incluye la canción original interpretada por él «Colombia, Mi Encanto«. Sobre esta canción, Vives expresó que «…es una celebración de la diversidad mágica de Colombia y no puedo esperar a ver cómo la música se fusiona con las imágenes y personajes inspirados por el encanto de los colombianos».
El éxito de su álbum ‘Cumbiana‘ le ha dado muchas razones a Carlos Vives para continuar en esta ruta musical y en su constante búsqueda por conectar con las raíces de la música colombiana. El 27 y 28 de Agosto se presentará en el Hollywood Bowl al lado de Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles, lo que marca el primer concierto de su esperado Tour «Después de Todo Vives» por Norteamérica (Estados Unidos y Canadá).
Por su parte, Mau y Ricky tras su álbum «rifresh«, que acumula más de 100 millones de reproducciones, siguen sorprendiendo con éxitos como «3 de La Mañana«. Además de su reciente participación como coaches en La Voz Kids México, actualmente en La Voz Argentina, sumado a su gira este año que los llevará a las principales ciudades de Estados Unidos, México y Argentina.
Sobre Carlos Vives
Dos veces ganador del GRAMMY®️ y 15 veces ganador del Latin GRAMMY®️, Carlos Vives es una de las figuras más importantes de la música latina y creador de un nuevo sonido a partir de las músicas tradicionales de la costa Caribe y la región norte de Colombia. El trabajo de Vives como artista gira en torno al estudio, el conocimiento y la divulgación de la identidad colombiana en sus múltiples facetas y en su compleja diversidad. En 1993 creó la banda La Provincia como un homenaje a los músicos de las regiones más apartadas y rurales del Caribe y como un laboratorio para nuevos talentos de la música contemporánea. Con la banda ha viajado por el mundo llevando la cultura y el valor de la identidad colombiana a todos los rincones del planeta, ganando reconocimiento internacional para la música del país. Su álbum «Vives» superó las 2 mil millones de reproducciones e incluye los himnos mundiales «La Bicicleta» (ft Shakira) y «Robarte un beso» (ft Yatra), generando entre ambos videos un total combinado de 2.5 mil millones de vistas en YouTube. Su premiado trabajo «Cumbiana» incluye no solo el disco sino también el documental ganador del Latin GRAMMY®️ «El mundo perdido de Cumbiana» y el libro «Cumbiana, relatos de un mundo perdido», creando un verdadero universo creativo en torno al origen y la evolución de la cumbia. En el año 2015 fundó la iniciativa Tras La Perla para promover el desarrollo sostenible de la ciudad de Santa Marta y su región de influencia en la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande.
En el año 2016 creó la escuela de música Río Grande, recogiendo diversas experiencias artísticas a partir del diálogo entre la música colombiana, las nuevas propuestas locales y las músicas del mundo. Como indica su eslogan más querido, «unidos en la diversidad», Carlos ha marcado a generaciones enteras a través de la música y la promoción de la cultura colombiana.